Se ha estudiado la acción terapéutica de la estreptomicina y de la isoniacida en la tuberculosis experimental del cobayo. Un grupo fue tratado desde el día siguiente de ser inoculado con isoniacida, y sacrificado a los 30 días. Otros dos grupos fueron tratados 30 días después de ser infectados con estreptomicina o isoniacida. y sacrificados a los 60 días de ser infectados. Cobayos inoculados sirvieron de control a estas experiencias. Los hechos de mayor significación son los siguientes: ausencia de nódulo en el lugar de la inoculación, y ausencia de lesiones de generalización en los órganos receptivos del grupo tratado al día siguiente de ser inoculado. En los animales tratados tardíamente, las lesiones caseosas en el nódulo de inoculación y ganglios satélites, no experimentaron modificaciones de consideración, pero las lesiones de generalización en los órganos receptivos fueron discretas, y en proporción menor que lo observado en los controles. En todos los animales tratados. la sensibilidad tuberculínica decreció apreciablemente, llegando a desaparecer en algunos, en mayor proporción en los tratados con isoniacida. La sensibilidad tuberculínica no se hizo presente en los animales tratados al día siguiente de ser inoculados. Las pruebas de inoculación animal, efectuadas con bazos aparentemente normales de los cobayos tratados, demostraron la presencia de gérmenes virulentos en un elevado porcentaje. No se observó en los animales tratados, fenómenos tóxicos locales o generales, imputables a estos quimioterápicos.
Read full abstract