Es interesante compartir una iniciativa que consideramos relevante desde el punto de vista empresarial y social. Se trata de un movimiento de "activismo" empresarial que surgió el primer día del confinamiento decretado en España como respuesta a la pandemia del COVID-19. El movimiento se estructuró en varias fases: la fase inicial, Esto no tiene que parar; la fase intermedia, Actívate; y la fase final, Legado de la Reactivación. Este texto describe cómo una iniciativa empresarial surgida de forma casi espontánea, en un contexto de incertidumbre y falta de información sin precedentes, como el vivido durante la fase inicial de la pandemia, evolucionó hasta convertirse en una poderosa herramienta de resiliencia empresarial y social en España. A través del análisis de un estudio de caso, se detalla principalmente el papel de la gestión de la comunicación para la activación de proyectos. Los resultados llevan a afirmar que la comunicación estratégica y la activación de los medios y soportes adecuados, fundamentalmente redes sociales textuales y audiovisuales, fueron decisivos para el éxito del proyecto. Legado de la Reactivación representa el inicio de una nueva era en la que las empresas están llamadas a actuar con determinación, mediante la asignación de recursos económicos e intangibles, para buscar la solución a los grandes retos globales, en el ejercicio del papel que les corresponde. Una de las principales conclusiones es que la pandemia ha sido también, a pesar de todo, una oportunidad para remodelar la confianza en el mundo empresarial y su legitimidad de cara al futuro.
Read full abstract