Abstract

Para entender el riesgo bursátil durante las crisis financieras internacionales de 1998 a 2021, se analizó la volatilidad variante de los siete índices sectoriales de la Bolsa Mexicana de Valores de 1998 a 2021 mediante el modelo de heteroscedasticidad condicional auto regresiva asimétrica (GJR-GARCH). Los resultados fueron acordes con las hipótesis de trabajo pues se encontró que las principales crisis internacionales tuvieron efectos diferenciados. En la crisis rusa de 1998 el sector industrial tuvo el mayor riesgo; en las crisis latinoamericanas de 2000 a 2002 y la dot-com, los sectores salud, servicios financieros y telecomunicaciones presentaron los mayores niveles de desviación estándar; de 2004 a 2008 cinco sectores mostraron alta volatilidad, sobresaliendo el sector industrial y durante la reciente crisis de COVID-19 los sectores más riesgosos fueron el industrial, materiales, servicios financieros y telecomunicaciones. El riesgo de todos los índices sectoriales durante la crisis de salud de 2020 ha sido de menor cuantía en comparación con el riesgo que tuvieron durante las crisis de 2008. En lo general, los resultados de esta investigación pueden ser útiles para la diversificación de portafolios de inversión y, de manera más general, para diseñar estrategias de administración de riesgos de esas inversiones. De manera particular sugieren que las crisis mundiales no siempre tienen efectos iguales y que no sólo su origen, sino su naturaleza específica debe formar parte de la agenda de investigación.

Highlights

  • Superficie de volatilidad de la Bolsa Mexicana de as crisis financieras impactan el comportamiento de los precios de los índices bursátiles, afectando a algunos sectores en mayor cuantía queFrancisco otros, López-He por ejemplo, en la crisis de los créditos subprime, el sector bancario fue Luis el que Guadalupe Ma con el Modelo

  • La crisis monetaria y financiera en México de 2008-2009 fue más profunAlejandra da que la recesión provocada por la crisis asiática 1997-1998 en los mercados emergentes de México, Tailandia, Malasia, Indonesia, Corea del Sur y

  • Sars-Cov-2, mediante cual es calculada con el apoyo de la valuación del precio de una opción financiera de las cuales se estimuló la actividad del sector salud, paliando los efectos de la compra aplicando el modelo de Merton de difusión con saltos; sus resultados se comparan con estimados basados en elen modelo propuesto por Black y Scholes crisis económica con base en contratos los cuales la empresas privadas de para la valoración de opciones

Read more

Summary

Revisión de literatura

Oscar Valdemar de la Torre Torres face: Desde finales de la década de 1990 se presentaron grandes crisis originadas en las diferentes regiones del mundo, hasta la crisis económica financiera más grande originada por el COVID-19 en 2020; primero fue la crisis asiática. IPC) a partir la volatilidad implícitade la la crisis de 2008, delalavaluación percepción del riesgo por partefinanciera de las emcual es calculada conaumentó el apoyo de del precio de una opción de compra aplicando el modelo de Merton de difusión saltos;respecto sus resultados presas, (call) lo que se refleja en la prima de riesgo de las con acciones a los se comparan con estimados basados en el modelo propuesto por Black y Scholes bonos. Resumen externos y mayores acervos de reservas internacionales brutas) y la adopEl presente trabajo estima laanticíclicas superficie de(como volatilidad para ción decidida de políticas metas de opciones inflación,sobre que futuros contridel índice accionario de México (S&P/BMV IPC) a partir de la volatilidad implícita la buyen a un menor precios,del y mejora enuna los opción marcosfinanciera de política cual es calculada concrecimiento el apoyo de lade valuación precio de de fiscal, que se refleja en un déficit público y una deuda pública más (2). Mercado, este trabajo propone un enfoque teórico y empírico; además se aborda este problema con la obtención de una solución cerrada

Contagio de las financieras en los mercados bursátiles
Análisis de lade volatilidad deprecios los rendimientos
Volatilidad condicional delos los sectores bursátiles
Servicios de consumo no básico
Center Discussion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call