Abstract

La universidad como institución social ha sido históricamente conceptualizada de forma diversa en relación a los imaginarios de la sociedad que la crea, tanto desde sus orígenes, hasta la actualidad; sea en el medievo, con injerencia de lo religioso en el saber; sea bajo los ideales de la ilustración, con sus principios centrados en la razón para relegar la ignorancia y la superstición; y por último, por la visión positivista y conductual, cuya visión de racionalidad e instrumental fría, buscaba el dominio del hombre y la naturaleza. Lo común de esta revisión histórica, es que la universidad ha sido creada como una institución conformada por un grupo social y está dedicada al saber, y que por sus implicaciones, reviste de una organización para su adecuado funcionamiento. En la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), creada por decreto por el gobierno del estado el 6 de agosto de 2011 como Organismo Público Descentralizado del Gobierno Estatal, adscrito a la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Poder Ejecutivo del Estado, empero, ambas condiciones se encuentran en crisis en tanto complejidad científica, económica, social y política. Este estudio pretende demarcar las crisis de la UPNECH, manifestadas en la segunda condición y, como se manifiesta institucionalmente la tensión (en los imaginarios sociales) resultante desde un nivel estatal a lo grupal e individual apoyado bajo la mirada de la teoría simbólica y el psicoanálisis.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call