Abstract

Al iniciar la presidencia de Carlos S. Menem en 1989 se repatriaron los restos del polémico exgobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Con ese acontecimiento, marcado por la sospecha de un evidente uso político por parte del presidente, comienza una década de reivindicaciones oficiales de la figura de Rosas. El presente artículo destaca tres momentos clave en el enaltecimiento de Rosas en la década de 1990: la repatriación de los restos de Rosas (1989); la nacionalización del Instituto de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas” (1997) y el levantamiento de un monumento (1999). Por medio del análisis de dichos acontecimientos se conocerán aspectos sobre la relación entre el peronismo y el rosismo, caracterizada por la incorporación del revisionismo dentro de la concepción de la historia de los militantes peronistas. Esto explica la existencia de una red de funcionarios peronistas menemistas dispuestos a rendir homenajes a Rosas y favorecer a cierto grupo rosista, dejando en segundo término el simple uso político del personaje por parte del presidente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call