Abstract

La contabilidad ha sido una herramienta clave en la toma de decisiones empresariales y en la evaluación de la salud financiera de las organizaciones. En el contexto económico argentino, la brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre los tipos de cambio oficial y los del mercado paralelo, ha tenido un impacto significativo en la economía del país y plantea desafíos importantes para la contabilidad. Este estudio se enfoca en analizar si la contabilidad puede reflejar adecuadamente la realidad económica de las empresas en Argentina, considerando las regulaciones cambiantes y las diversas tasas de cambio, como el Tipo de Cambio Oficial, Dólar Solidario, Dólar Bolsa, Dólar CCL, entre otros. La brecha cambiaria ha generado una discrepancia entre estas cotizaciones, lo que complica la valuación de activos, pasivos y operaciones en moneda extranjera. El trabajo también explora el acceso al dólar por parte de las empresas argentinas, detallando las restricciones y regulaciones vigentes en el mercado cambiario. La investigación utiliza una metodología cualitativa que incluye la recopilación documental de normativas y publicaciones, así como la observación de situaciones empresariales reales. A través de un análisis de los estándares contables y la doctrina se identifican ajustes necesarios en la práctica contable, como, por ejemplo, la utilización de tipos de cambio distintos al oficial en determinadas situaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call