Abstract

Resulta ineludible atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy, que es el cambio climático. Las organizaciones que generan altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se ven inducidas a cambiar sus modelos de negocios, potenciando el uso de energías renovables con basamento en recursos inagotables de la naturaleza. Por otra parte, las reiteradas crisis económicas a nivel mundial han dado lugar a un proceso de exclusión financiera, que genera a su vez mayor exclusión social y pobreza. A partir de allí, surge de manera imperiosa la necesidad de un cambio de paradigma que prometa un futuro mejor para las próximas generaciones con un sistema financiero y económico sostenible. En este proceso de cambios, las organizaciones encuentran un nuevo mecanismo de financiación alternativo con la emisión de bonos verdes, que logran movilizar un capital sustancial hacia proyectos de energía limpia, y con la alternativa de emisión de bonos sociales, cuyos fondos se destinan a proyectos que cubren las crecientes necesidades sociales de un mundo en crisis. En este contexto, los inversores comienzan a manifestar activamente su interés en realizar inversiones socialmente responsables y, con ello, a exigir la producción de mayor y mejor información sobre las compañías emisoras y sobre los instrumentos financieros. El presente trabajo tiene como objetivo analizar si el cumplimiento de los lineamientos, guías y reglamentos que orientan el mercado de Bonos SVS en Argentina garantiza a los inversores la categorización de los mismos y la trazabilidad en el uso de los fondos. Luego de la investigación realizada, se observa que, si bien el nivel de cumplimiento alcanzado en las regulaciones del mercado de Bonos SVS en Argentina por parte de las empresas emisoras es elevado, no asegura a los inversores la categorización de los mismos ni la trazabilidad en el uso de fondos. Esto se debe al acatamiento parcial de algunos lineamientos y a la falta de control integral de los organismos reguladores, lo que puede aumentar el nivel de escepticismo de los inversores sobre este tipo de instrumentos financieros.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call