Abstract

Introducción: El artículo sistematiza el proceso y resultados de una experiencia entre la academia y las autoridades de Salud de Costa Rica. La iniciativa encuentra su génesis durante el año 2020, en medio de la crisis social y sanitaria enfrentada a nivel mundial debido a la Pandemia del COVID-19. Autoridades del Ministerio de Salud de la zona de San Carlos y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica acordaron una alianza para apoyar a los equipos de salud en el seguimiento de personas diagnosticadas por COVID-19 en la región. Objetivos: Con la participación de un equipo de personas docentes, estudiantes y administrativas de la ETSoc, se asumió el desafío de sumarse activamente a los esfuerzos nacionales para detener la propagación del COVID-19 y atender a la población afectada. Método y técnica: La atención psicosocial permitió abordar las necesidades básicas, emocionales y sociales de las personas a las que se les dio seguimiento. La entrevista estructurada realizada telefónicamente utilizando un formulario, facilitó el procesamiento y análisis de la información en tiempo real. Resultados: El proyecto logra dar seguimiento telefónico sobre el estado de salud física y emocional de personas en cuarentena, sumándose a los esfuerzos institucionales para controlar la cadena de transmisión del COVID-19 y ofrecer primeros auxilios psicológicos a la población meta. Conclusiones: Los resultados evidencian la pertinencia de las alianzas interinstitucionales en la atención de la emergencia nacional y el gran potencial de la acción social universitaria como actividad sustantiva de la universidad pública.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call