Abstract

El presente articulo es resultado de investigaciones realizadas en poblaciones rurales del estado de Chiapas, Mexico. En el contexto de la dinamica economica del estado sureno, se describen y analizan cambios en las relaciones sociales a traves del trabajo de grupos de poblacion femenina. Se discute acerca de la heterogeneidad y diferencias de posicion y condicion femenina de las productoras y las relaciones sociales que construyen en la produccion y comercializacion de productos alimenticios. Se muestra como en estas relaciones se originan “paradojas de la pobreza” como es la conversion de productoras independientes en empleadas de otras mujeres dentro de una articulacion de logicas distintas tales como la economia familiar rural en donde aun existen practicas de cooperacion laborales y las logicas de los diversos mercados del capital. Esta articulacion genera al mismo tiempo la competencia en el mercado que se manifiesta en practicas que dificultan la organizacion colectiva para el logro de objetivos comunes que hagan posible mayores beneficios en el mercado.Palabras clave: trabajadoras, relaciones, cooperacion, condicion femenina.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call