Abstract

En este artículo se busca proponer una reflexión sobre la naturaleza de la pregunta de investigación en el ámbito pedagógico desde una perspectiva hermenéutico-platónica, en línea con la propuesta de Hans-Georg Gadamer Se destaca la importancia de comprender la pregunta como un proceso dialéctico que va más allá de una simple búsqueda de respuestas, abogando por una visión más profunda que considere la relación entre el investigador y el objeto de estudio, desde un sentido contextual. Partiendo de los fundamentos filosóficos de Gadamer, quien a su vez sigue la lógica platónica, se sugiere que la pregunta de investigación en educación debe ser concebida como un diálogo continuo, donde se busque comprender el significado de los fenómenos y procesos educativos. Se argumenta que esta perspectiva permite trascender las limitaciones de los enfoques cientificistas, abriendo la puerta a una comprensión holística y contextualizada de la realidad educativa. El artículo explora cómo la filosofía hermenéutica puede enriquecer la práctica investigativa en materia educativa, promoviendo una mayor sensibilidad hacia múltiples interpretaciones que subyacen en ésta. Se enfatiza la importancia de situar la pregunta de investigación dentro de un marco interpretativo que reconozca la influencia de los contextos culturales en la construcción del conocimiento. En síntesis, se aboga por una fundamentación hermenéutico-platónica de la pregunta de investigación en educación, destacando su potencial para enriquecer la comprensión y la práctica investigativa en este campo. De esta manera, lo que se aborda es un problema conceptual, el cual tiene implicaciones en la fundamentación metodológica del campo educativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call