Abstract

El artículo tiene como objetivo explorar el surgimiento de los fab lab y sus posibles impactos en el trabajo y la cultura material allí donde estos talleres son adoptados. Para ello se hace un recuento de su surgimiento y se presentan algunos ejemplos de la forma en que operan. Se argumenta que los fab lab tienen el potencial de democratizar la teoría del diseño de lo artificial de Herbert Simon (1969) a la ciudadanía. Si dichas tecnologías son utilizadas por la ciudadanía para fabricar elementos materiales que necesitan, tendrían la capacidad de co diseñar su cultura material en el sentido propuesto por Malinowski (1931). Empero, la evidencia muestra que la ciudadanía no siempre se apropia de estos talleres, en el mejor de los casos se limita a reproducir objetos a partir de una lógica bricoleur —o bricolaje— y no los crean sintéticamente desde el pensamiento conceptual del tipo bricoler . Se concluye que es necesario impulsar ciencias ciudadanas de lo artificial que promuevan nuevos modelos de innovación universal e impacten positivamente en el futuro de la vida cotidiana y el trabajo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call