Abstract

Con el auge y desarrollo de la revolución científica europea a partir de los siglos XVI y XVII, que terminaban por liquidar la física y teleología aristotélicas para reducir la visión del mundo a una relación eficiente entre causas y efectos, entraba también en crisis uno de los presupuestos fundamentales en la metafísica y ética occidentales: la cuestión de la libertad humana. Al fin y al cabo, si toda la naturaleza física estaba sometido a causas necesarias, universales e inquebrantables, a las que nada puede escapar, y el ser humano era también un cuerpo inserto dentro de esa naturaleza, ¿por qué no iba a estar él igualmente determinado? A lo largo del presente artículo trataremos de presentar lo que la irrupción de la modernidad supuso a propósito del debate acerca de la libertad de la voluntad —comúnmente denominada «libre arbitrio»—; cómo la figura de Hobbes, a raíz de la filosofía cartesiana, se erige como un representante del determinismo materialista —aunque no el único—; y la solución al dilema que ofrece Kant con el conocido postulado de la libertad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call