Abstract

En el presente estudio se realizó una recopilación de los datos existentes sobre la riqueza de especies de vertebrados silvestres nativos, así como de taxones exóticos, además del endemismo y estado de conservación del primer grupo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, en las 14 cuencas hidrográficas del estado de Nuevo León. Para analizar estos datos se usaron índices de aptitud de un área que se pueden construir a partir de la información de la historia de vida; o bien, mediante la modificación de los modelos existentes, basados en la importancia de las variables, a los cuales se les aplica normalización, ponderación y jerarquización de los valores de cada una de ellas. Las cuencas que presentaron los resultados positivos y mayores fueron: cuenca del Río Tamesí, cuenca Presa San José-Pilares y cuenca Sierra Madre Oriental (con índices de 19.65, 18.19 y 16.59 respectivamente) y las que registraron los valores negativos mayores fueron: cuenca Río Bravo-Nuevo Laredo, cuenca Río Bravo-Sosa y cuenca Río Bravo-Matamoros-Reynosa (con -22.07, -20.85 y -19.56 respectivamente). Se concluye que la cuenca Sierra Madre Oriental es la más importante en Nuevo León, por su mayor valor positivo y extensión territorial (13 % aproximadamente del total estatal) comparado con las primeras dos cuencas que sumadas ocupan menos de 1 % del territorio de Nuevo León.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call