Abstract

Las especies del género Juniperus ha sido ampliamente utilizadas por los seres humanos como fuente de fitoquímicos, en medicina tradicional y para su aprovechamiento maderable, sin embargo, poco se ha sabido hasta ahora de los usos etnobotánicos de las especies caribeñas y en particular los taxones de La Española, actualmente clasificados bajo diferentes categorías de amenaza. Este trabajo tuvo como objetivo reconstruir el espectro de las aplicaciones etnobotánicas dados al Juniperus gracilior var. gracilior por moradores de 14 comunidades rurales en la vertiente sur de la Cordillera Central. Estos asentamientos humanos se ubican próximos a 5 relictos poblacionales de la variedad gracilior en los que se alberga aproximadamente el 80% de los individuos del taxón en condiciones naturales. Mediante exploraciones de campo, visita y entrevistas estructuradas a lugareños se recolectaron informaciones que señalan que el aprovechamiento de la variedad se orienta en un 74.1% con fines maderables para diferentes aplicaciones, un 25 % en medicina tradicional con importante eficiencia en el tratamiento de enfermedades respiratorias, digestivas y del ciclo menstrual; y 0.9% a usos ornamentales y artesanales. Las informaciones generadas en esta investigación servirán como conocimiento de línea base para la elaboración de planes de conservación, manejo y potencial aprovechamiento de los beneficios fitoquímicos, farmacológicos y medicinales de la variedad endémica.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call