Abstract

Introducción. El objetivo de este estudio fue analizar las relaciones entre el estrés percibido, la tolerancia a la frustración, la sintomatología prefrontal y el perfil atencional en estudiantes de secundaria. Método. Se diseñó un estudio de metodología no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional en el que participaron 91 estudiantes de edades comprendidas entre 12 y 15 años (M = 13.88; DT = 1.89). Resultados. Los resultados indicaron la tendencia a mayor estrés percibido en aquellos estudiantes que presentaban un perfil inatento, mayor sintomatología prefrontal y problemas de control social y emocional. En tolerancia a la frustración, puntuaron más alto aquellos con menor sintomatología prefrontal y menos problemas manifestados en el control ejecutivo, social y emocional. Tanto en estrés percibido, como en tolerancia a la frustración, se demostró la capacidad predictiva de la sintomatología prefrontal, siendo además la inatención un predictor del estrés percibido en la muestra analizada. Conclusion. Como conclusión, este tipo de estudios orientan la programación de intervenciones basadas en el entrenamiento de habilidades de afrontamiento del estrés y de la frustración como estrategias eficaces para resolver problemas cotidianos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call