Abstract

El propósito de este estudio fue explorar el sentido de lugar de 35 estudiantes mexicanos de segundo grado de primaria como un elemento básico para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, especialmente en temas socioambientales. Metodológicamente, utilizamos una perspectiva interpretativa. A los estudiantes se les pidió que realizaran tres dibujos: el medioambiente, los lugares favoritos de su escuela y los de su casa. Con base en sus tres dibujos, se hicieron tres entrevistas individuales a los 35 estudiantes. Todos los datos fueron analizados utilizando el software ATLAS.ti y un enfoque inductivo. Para analizar los dibujos aplicamos la interpretación de sus elementos composicionales y para analizar el texto producto de las entrevistas usamos los principios del análisis conversacional. Los resultados indican que el sentido de lugar es una noción compleja en la que no solo están presentes los aspectos biofísicos de espacio y tiempo sino también aspectos psicológicos, socioculturales, económicos y emocionales. Los estudiantes explican la degradación ambiental indicando que faltan normas o sanciones asociadas con el cuidado del medioambiente. Asimismo, el género de los estudiantes como indicador de sentido de lugar, marcó diferencias entre niños y niñas. Finalmente, las emociones, la libertad y la autonomía son tres aspectos importantes que explican el apego al lugar de los estudiantes. En consecuencia, estos aspectos podrían considerarse en el diseño y desarrollo de estrategias de enseñanza que fortalezcan el sentido de lugar

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call