Abstract

Este artículo explora la identidad profesional de docentes que trabajan en escuelas de segunda oportunidad en Chile. Utilizando un diseño exploratorio cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 docentes y se sostuvieron grupos focales con distintos miembros de las comunidades educativas donde enseñan: dos con estudiantes, dos con madres, padres y apoderados, una con profesionales del programa de inclusión escolar, y dos con miembros del equipo directivo. La información recolectada se analiza mediante un análisis temático de narrativas, del cual emergen cuatro dimensiones de la identidad profesional docente (IPD) en estos contextos de recuperación de trayectorias educativas: la motivación por educar personas antes que estudiantes, la vinculación afectiva con los jóvenes para asegurar el proceso formativo, la adaptación multidimensional en función del aprendizaje, y la conexión profunda con la propia emocionalidad. Este estudio ahonda en la comprensión de la identidad de docentes educando a niñas, niños, y jóvenes que, a la alta vulnerabilidad presente también en contextos de modalidad regular, le suman rezago escolar. La IPD ha sido poco abordada por la investigación a nivel nacional y también internacional, por lo que los resultados son un insumo para innovar en mejores estrategias de formación, atracción y retención de docentes para escuelas de segunda oportunidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call