Abstract

Los autores analizan la experiencia política de los militantes de la Universidad Nacional de La Plata a partir de los datos que surgen de entrevistas realizadas con militantes de diferentes agrupaciones. De acuerdo con la exploración, el ingreso al campo político universitario se resumen en tres modelos de trayectoria que denominan militancia o politización por el «legado», a través del «conflicto» y por «contacto». Apoyados en las mismas fuentes, se analiza la tensión entre los perfiles del militante «emancipador» y el militante visto como «calculador racional». Se concluye que ambas identificaciones conviven guiadas por dos tipos de racionalidades: la «comunicativa», ligada a la prosecución de objetivos emancipatorios, y la «estratégica», vinculada a fines de construcción, de distribución y de ejercicio de poder.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call