Abstract

La tradición intelectual de India ha representado un rol de interlocutor no siempre reconocido en la historia europea de las ideas. Para el pensamiento europeo la dificultad ha radicado en no considerarla como una tradición de pensamiento sistemático basada en un corpus literario con identidad propia y no-europea. Uno de los méritos de la filosofía de Schopenhauer fue considerar la tradición intelectual de India, como parte integral de la historia universal del pensamiento. El propósito aquí es explorar este paralelo entre filosofía de India y filosofía occidental, con la intención de repensar India en la historia universal de las ideas. La tarea específica de este artículo es ofrecer un esbozo de cómo el pensamiento del sur de Asia provee lucidez a problemáticas contemporáneas; esta tarea se desarrolla a partir del trabajo de dos pensadores, a saber: de Arthur Schopenhauer (s. XIX) y Rabindranath Tagore (s. XX). Este análisis toma como punto de partida las siguientes preguntas. ¿Cómo habrán de entenderse estas coyunturas, encuentros e interpretaciones donde el pensamiento indio fue leído e interpretado por pensadores europeos?, ¿acaso podemos hablar de conjunciones que relacionan ambas tradiciones, la europea y la india?, ¿podemos hablar de un método comparativo que guíe tal ejercicio?

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call