Abstract

El propósito de este artículo es recuperar y compartir las vivencias en materia de inclusión desde mi rol de docente de tiempo completo dentro de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Van desde 2015, cuando se identificaron en el Bachillerato Virtual los primeros nueve casos con discapacidad motriz, visual e intelectual, hasta el egreso de estudiantes con discapacidad auditiva que colaboraron en la grabación de cápsulas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para las personas inscritas en UVEG y que presentan esta discapacidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call