Abstract

La acelerada urbanización es considerada como uno de los problemas territoriales a nivel mundial más importantes en el siglo XXI, y pone a prueba la habitabilidad, la salud y la calidad de vida en las ciudades Latinoamericanas (UN-Habitat, 2022). Debido a un desarrollo urbano auto-céntrico, los espacios públicos con vocación peatonal y como lugares de vida pública por excelencia, están amenazados de volverse cada vez más escasos y de menor calidad (Herrmann-Lunecke et al., 2020). Por otra parte, los impactos del cambio climático, en el que Chile se encuentra entre los diez países más afectados, implica la confrontación de desafíos urgentes para la mejora de los espacios públicos, especialmente en áreas centrales y peri-centrales donde se concentra la mayor parte de la población tanto en ciudades intermedias como en metropolitanas (Cortina y Madeira, 2023). Lamentablemente, hasta la fecha …

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call