Abstract

La investigación académica sobre desigualdad territorial frecuentemente asimila este concepto al examen de diferencias entre agregados humanos entendidos como poblaciones espacialmente separadas y delimitadas. Aun cuando esta mirada ha resultado prolífica en el sentido de evidenciar contrastes y denunciar la exclusión de individuos y colectivos humanos en el marco del modo de producción capitalista, supone una reducción de la propia noción de territorio, al que se asigna valor exclusivo como soporte para la existencia y reproducción de los seres humanos y donde el concepto de reproducción se vincula de manera estrecha al nacimiento y multiplicación de individuos como acto individual-corporal además de indicador de éxito y desarrollo social y económico. Recogiendo la crítica elaborada por Donna Haraway y Michelle Murphy al concepto de población como operador biopolítico, el presente artículo de investigación se propone reinscribir el estudio de las desigualdades territoriales en función de un concepto ampliado y distribuido de la reproducción, identificando su potencial para abordar la creciente polarización que caracteriza a la experiencia territorial contemporánea en América Latina.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call