Abstract

El artículo se propone indagar en la prensa periódica una zona de la industria del entretenimiento vinculada con la infancia en la década de 1920. Los casos del Festival Infantil organizado por el Centro Socialista Femenino en el Parque Japonés para celebrar el 1° de mayo y la creación de la Compañía Teatral Infantil de la actriz Angelina Pagano permiten acercarse a una forma del entretenimiento sumamente exitosa en el período asociada con la idea de la fantasía. Este particular código estético se alejaba deliberadamente de un tipo de representación realista y en esa distancia buscaba capturar la atención de un público desafiante por su cualidad inquieta y su tendencia a la distracción. La propuesta en este trabajo consiste en reflexionar sobre los diferentes motivos que llevaron a la confluencia en una misma matriz estética de eventos culturales promovidos por agrupaciones políticas de izquierda y agentes de la escena teatral comercial.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call