Abstract

La violencia escolar entre iguales es una problemática con graves consecuencias psicosociales. Además, se produce en una etapa del ciclo vital en que la familia y las actitudes sexistas tienen cierta influencia en las conductas violentas de los adolescentes. Desde esta perspectiva, el objetivo del presente trabajo fue analizar posibles diferencias en el sexismo hostil, sexismo benevolente, comunicación con la madre y comunicación con el padre entre tres grupos de adolescentes establecidos según su diferente implicación en violencia hacia los iguales: “baja implicación”, “implicación ocasional” y “implicación frecuente”. La muestra estuvo compuesta por 1034 adolescentes de ambos sexos (50.6% chicos y 49.4% chicas), de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Los resultados muestran que los adolescentes con una implicación frecuente en conductas de violencia hacia los iguales presentan más actitudes sexistas benévolas y hostiles y más problemas de comunicación con ambos progenitores. Asimismo, los implicados en conductas agresivas frecuentes y ocasionales muestran menos comunicación abierta con la madre y con el padre. Los resultados evidencian la necesidad de ayudar a los adolescentes que ejercen agresión frecuente hacia sus iguales e indica la importancia de incluir estas variables en los programas de prevención.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call