Abstract

Estamos inmersos en una época paradigmática, debido a las diversas problemáticas ambientales que nos impactan, entre ellas las hídricas. La complejidad que actualmente reviste la gestión-administración del agua, por los diversos actores humanos y no humanos que convergen en y desde el agua, nos invita a estudiar y entender las dinámicas entre el agua y sociedad desde otros lentes (el ciclo hidrosocial), con el fin de reinventar la relación que tenemos con el vital líquido. Por ello, el presente trabajo se llevó a cabo en cuatro comunidades mayas del municipio de Hopelchén, Campeche: Ich-Ek, San Francisco Suc-Tuc, San Juan Bautista Sahcabchén y Xcalot Akal. El objetivo general de esta investigación es analizar los principales factores que han modificado el ciclo hidrosocial en la región de los Chenes, debido a que esta situación ha ocasionado un conflicto socioambiental en la zona, provocando serias afectaciones al interior de las comunidades mayas. La metodología que se utilizó fue un estudio de caso interpretativo, con un enfoque en el ciclo hidrosocial y las bases teóricas de la ecología política, considerando asimismo las características y directrices del derecho humano al agua y saneamiento. Para recabar información, además de una búsqueda documental sobre los estudios que se han hecho en la región, se hizo una estadía de campo de 36 días y se implementaron diversas técnicas de investigación, entre ellas: la entrevista y el grupo focal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call