Abstract
Se examina el Plan Pisquero por medio del cual el Estado impulsó el fortalecimiento del destilado patrimonial típico de Chile en forma articulada con el fortalecimiento de la cultura cooperativista y la Reforma Agraria. El estudio se realiza a través de fuentes originales inéditas, principalmente las actas de la cooperativa Control, juntamente con prensa de la época, entrevistas a actores relevantes y debates parlamentarios. Se detecta que el proyecto alcanzó sus objetivos, pues la producción pisquera logró un salto considerable al pasar de la era artesanal a la industrial, lo cual permitió fortalecer la economía regional y avanzar en el proceso de sustitución de importaciones. Paralelamente se fortalecieron las cooperativas pisqueras, cuya solidez les permitió mantenerse como actores relevantes en el siguiente medio siglo. Asímismo, el Plan Pisquero se articuló adecuadamente con los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria, que encontraron en las cooperativas un espacio adecuado para integrarse en las cadenas de valor a través del ecosistema pisquero.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have