Abstract
Objetivo: explorar el desarrollo del concepto de Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica, enfocándose en sus conceptualizaciones teóricas y teniendo en cuenta sus contextos académicos y sociopolíticos. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos de Scopus, SciELO y Redalyc y en fuentes externas a partir de la utilización de términos DeCS. Resultados: fueron analizados 69 registros, en los cuales se evidenció que el término de Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica ha sido un concepto dinámico en constante transformación y que su significado depende del momento histórico y la perspectiva gnoseológica en el que se utilice. Conclusión: la hegemonía del modelo biomédico y psiquiátrico, la replicación de lógicas asilares, las nociones de salud mental desde la enfermedad y el ejercicio de poder de los Gobiernos sobre las comunidades, son considerados como desafíos persistentes para la implementación de modelos comunitarios efectivos en salud mental en Latinoamérica.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have