Abstract

El objetivo de este artículo es analizar hasta qué punto las acciones implementadas por el Estado colombiano para hacer frente al éxodo migratorio proveniente de Venezuela han hecho recepción de los estándares internacionales relativos al derecho a la protección de la salud. Para tales efectos revisaremos las disposiciones normativas expedidas por el Gobierno colombiano y algunos de los fallos judiciales con los que la Corte Constitucional ha salvaguardado el derecho a la salud de la población migrante. De igual manera, estudiaremos si los estándares internacionales correspondientes a la protección del derecho a la salud, se han tenido en consideración, tanto en las normas jurídicas aplicados o expedidos en respuesta al incremento de venezolanos en territorio colombiano como en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional. Analizaremos estos instrumentos dentro del periodo comprendido entre el 2015 y la actualidad, lapso del retorno desde Venezuela de muchos ciudadanos colombianos por la crisis Estatal que se desató allá en 2015, y que generó un incremento de la migración. Este análisis de estándares, decisiones judiciales nacionales e internacionales, y disposiciones normativas, permitirá establecer en qué medida el Estado colombiano ha cumplido con su obligación de garantizar los derechos humanos de la población migrante, específicamente en materia del derecho a la salud.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call