Abstract

El trabajo tiene por objetivo la presentación de una prueba de evaluación de los procesos dereconocimiento de la palabra escrita en estudiantes de tercero de infantil y primer y segundo curso de educación primaria. Esta prueba, de aplicación colectiva, está diseñada para evaluar a todo tipo de alumnado, con y sin discapacidad, con y sin problemas del lenguaje, pues se resuelve sin necesidad de dar una respuesta oral por parte del estudiante. El modelo teórico en el que se basa la prueba establece que la comprensión lectora se define por la combinación de dos habilidades, las no específicas de la lectura, comunes a la lengua oral (sintaxis y vocabulario, principalmente), y las habilidades específicas de la misma, aquellas que solo se ponen en marcha exclusivamente cuando leemos y escribimos palabras, siendo una de las más importantes los Procesos de Reconocimiento de la Palabra Escrita. Para que un lector sea considerado experto, es necesario que el funcionamiento de estos procesos se realice con fluidez, es decir, con precisión, (sin cometer errores), y con automaticidad, esto es, sin consumir demasiados recursos cognitivos en estos procesos y poder usarlos en procesos superiores como la comprenisón. Para evaluar la fluidez en la lectura de palabrasen castellano disponemos de varias pruebas de aplicación individual y que requieren una respuesta oral por parte del estudiante. Por este motivo, la prueba que se presenta se compone de 60 ítems representados por un dibujo y tres opciones de respuesta, la palabra correcta y dos distractrores ortográficos que han de completarse (el mayor número de ellos) en tres minutos. A medida que se avanza en la prueba aumenta la complejidad semántica de los ítems. Finalmente, se discute la importancia de utilizar pruebas como esta para la prevención y diagnóstico tempranos de las dificultades a este nivel.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call