Abstract

Introducción: La comunicación escrita es importante para que el ser humano pueda comprender y ampliar sus conocimientos, he ahí la relevancia de utilizar correctamente los grafemas para que el mensaje pueda ser entendido de manera eficaz. Se considera sumamente relevante la incorporación de las TIC en la educación formal para enriquecer los aprendizajes desarrollados en la llamada sociedad del conocimiento. A partir del uso de ciertas herramientas digitales, como es el caso de Nearpod, se pueden elaborar propuestas educativas digitales que permitan el enriquecimiento de los aprendizajes de los estudiantes. Objetivo: Mejorar los aprendizajes de ciertos grafemas por parte de los estudiantes del 8° año de un colegio fiscal del Ecuador mediante el diseño de una propuesta de gamificación con el uso de la herramienta digital Nearpod. Metodología: La investigación adoptó una perspectiva mixta recuperando aportes de los enfoques cualitativo y cuantitativo. Se trabajó con dos técnicas de recolección de información: la observación y la encuesta. Mediante la información obtenida se elaboró un diagnóstico inicial para conocer las dificultades que presentaban los estudiantes en relación con el uso de los grafemas. Se elaboró además, un registro anecdótico, en base a la observación de clases, lo cual permitió ampliar el diagnóstico. El análisis de la información recolectada (a 104 estudiantes y a 5 docentes del área temática) permitió diseñar la propuesta didáctica construida mediante la herramienta digital Nearpod. Resultados: Los resultados obtenidos en la investigación mediante la aplicación de la propuesta de gamificación muestran que un 90 % de la muestra mejoró el uso de los grafemas. Se concluyó que Nearpod es una excelente herramienta digital para elaborar propuestas didácticas, en el contexto de la investigación realizada, elaborar propuestas que tiendan a mejorar el uso de los grafemas B, V, S, C, G, J y H. Esta herramienta digital permitió a los estudiantes aprender de manera interactiva con diversas actividades de gamificación que ayudaron a afianzar los conocimientos. Conclusión: Se concluye que las herramientas digitales enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje de determinados contenidos, en este caso, de los grafemas del idioma español; pueden integrarse en diversas propuestas que se diseñen en el contexto educativo tendientes a potenciar nuevas habilidades cognitivas de orden superior. Área de estudio general: Lengua y Literatura. Área de estudio específica: Los grafemas B, V, S, C, G, J y H.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call