Abstract

Con base en las experiencias docentes, en clases de arte decorativo, en la Universidad Federal de Bahía, este texto busca comprender cómo el dominio ontológico y epistemológico de los pueblos prehispánicos ofrecen caminos inspiradores para la descolonización de los museos de arte decorativo, que en sus exposiciones de larga duración siguen anclados en la cronología y gramáticas estilísticas coloniales del barroco, rococó y neoclásico. Por la vía analítica de la “cronosofía en espirales”, propuesta por Leda Maria Martins, son observados elementos técnicos y decorativos de piezas del Museo del Oro Zenú, de Cartagena-Colombia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call