Abstract

El objetivo del artículo fue identificar prácticas asociadas a la crianza reflexiva desde la experiencia de 31 padres y madres de la ciudad de Medellín - Colombia y su área metropolitana. La investigación realizada fue de corte fenomenológico, mediada por procesos interpretativos de los investigadores, las experiencias de padres y madres y los aportes teóricos e investigativos en el tema[1]. El estudio encontró que la reflexividad contribuye al desarrollo de procesos metareflexivos conducentes a resignificar experiencias en la crianza, en términos de calidad y bienestar; de este modo, prácticas como los encuentros dialógicos en familia permiten generar consciencia de sí mismo y de los otros, lo cual implica comprometer-se y responsabilizar-se en la tarea de ser padres y madres. Este estudio contribuye a la comprensión de la crianza consciente y/o reflexiva y las prácticas cotidianas de quienes la implementan. En sintonía, las prácticas reflexivas implican una postura que posibilite repensar, hacerse más consciente, reflexionar-se y desafiar-se constantemente como padre o madre; lo anterior, induce a procesos metareflexivos, que ayudan al cuidado de la salud mental y emocional de padres e hijos, al plantear la necesidad de retomar la propia historia para transformarla o evitar repetirla de manera inconsciente. [1] En el presente texto se hace uso del concepto de parentalidad, reconociendo en este la posibilidad de paternar y maternar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call