Abstract
El compromiso mundial con los ODS ha hecho de la vivienda social una cuestión clave en la búsqueda de políticas de vivienda que aborden las necesidades de los hogares más vulnerables. Sin embargo, la vivienda social en España sufre una fuerte estigmatización enraizada en las políticas de la época franquista e inicios de la democracia que es urgente revertir. En la segunda mitad del siglo XX se construyeron decenas de miles de viviendas con fondos públicos para alojar a familias trabajadoras que vivían en asentamientos chabolistas. La utilización de prácticas institucionales segregadoras provocó la marginación de las familias “no asalariadas” en enclaves alejados de los núcleos urbanos. Este trabajo constata como, en la Comunidad Valenciana, muchos de estos grupos de vivienda social, que fueron transferidos por el Estado en 1984, han sufrido importantes procesos de guetificación que han resultado decisivos en la estigmatización de la vivienda social en la Comunidad Valenciana. Este trabajo aborda el estudio de los factores que han provocado esta guetificación con el propósito de avanzar en el conocimiento de cómo instrumentar/diseñar acciones en materia de vivienda social que permitan obtener viviendas asequibles para colectivos vulnerables evitando su guetificación, contribuyendo así a alcanzar los ODS.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have