Abstract
Introducción La vida cotidiana del adulto mayor entendido como su ser, su hacer y su pensar varía por el contexto en donde se encuentra y con quien se relacionan. Aspectos que han marcado su deterioro físico, social y mental. Siendo importante trabajar en atención a esta problemática mediante redes de apoyo, específicamente de la familia. En el caso de la población y muestra determinada en la investigación desde la percepción de vejez que tienen los hijos adultos de sus padres que se encuentran en la etapa de la vejez. Aspecto abordado mediante el análisis de la percepción de la vejez de los hijos, gracias a la revisión bibliográfica documental y a la investigación de campo basada en el enfoque mixto cuali cuantitativo. Objetivos El estudio tiene como objetivo analizar la percepción de vejez y su influencia en la vida cotidiana del adulto mayor Método Se trabajó con un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, se usó ambos enfoques con la finalidad de combinar técnicas como: la encuesta con su instrumento la hoja de encuesta validado por expertos en la investigación, las historias de vida con su respectiva guía validada, todo estaban sustentados en el Marco Teórico. Cualitativamente se diseñó una guía de historias de vida para abordar el diálogo con 12 adultos mayores producto de la selección de una muestra al azar. Cuantitativamente en la guía de la encuesta se consideraron las dimensiones: histórico, cultural, social, psicológico, ideológico. Para la medición de las dimensiones se propuso un valor numérico según escala de Likert. Con alfa de Cronbach se medió que la percepción de vejez ha influenciado en la vida cotidiana del adulto mayor Principales resultados Para el enfoque cuantitativo se recolectó los datos estadísticos por medio de una encuesta (Anexo 5) aplicada a un total de 40 hijos de adultos mayores. El 52% de los hijos de los adultos mayores que no vive con sus padres y el 48% restante de hijos/as que viven con sus padres. El 75% de los adultos mayores toman esta decisión de aislarse debido al deterioro de la salud por su edad avanzada, El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades concuerda que los adultos mayores manifiestan aislarse con varios factores siendo como primera causa la pérdida de familiares y la segunda está vinculada estrechamente a la enfermedades crónicas y en tercer lugar al deterioro de los sentidos como el auditivo. A la desvalorización analizada de la pregunta 6 el 65% de los hijos de este grupo etario menciona que comienzan a olvidar las cosas por lo cual incrementa el valor de rezago y participación dentro de la familia al nivel de toma de decisiones y acciones importantes del individuo, también cabe recalcar que el 17.5% de los encuestados se encuentran en desacuerdo sin embargo hay que analizar que durante el envejecimiento se pierden atributos cognoscitivos y aparecen enfermedades degenerativas vinculadas al sistema neurológico las mismas que son catalogadas por la sociedad de forma negativa. Hace dos décadas se sitúa la investigación realizada de forma cualitativa el adulto mayor menciona que la desvalorización al grupo etario es parte de la vida como consecuencia de las capacidades físicas y social Conclusiones La prueba estadística determinó que existe correlación entre las dos variables: “la concepción de los viejismos y la vida digna de los adultos mayores”, donde se concluyó con la prueba estadística de Sharipo-Wilk, que la concepción de los viejismos influye en la vida digna de los adultos mayores. Para el adulto mayor de del Cantón Patate, la vida la vida cotidiana es ser feliz, entendida como labrar el campo y ayudar, cosechar sus productos agrícolas, asistir a grupos de adultos mayores para mantener un envejecimiento activo, dedican sus actividades diarias a un ser supremo acorde a sus creencias y por último salir a distraerse en las canchas a mirar partidos de futbol, participar en fiestas y pasar en familia cuando viene a visitarles o realizar alguna comidita y en especial afrontar sus dolencias.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have