Abstract

En el análisis de fenómenos sociales como el presente caso de estudio, no siempre es fácil hacerlo a profundidad y, por lo tanto, aportar propuestas que contribuyan al mismo partiendo solo de bases teóricas. Recurrir a la disciplina de la estadística matemática es cada vez más necesario para comprender mejor los fenómenos sociales. La apropiación del patrimonio arquitectónico, se ha dicho, es necesaria para reforzar la identidad colectiva; pero, para saber cómo se logra o cuáles elementos o acciones sociales favorecen ese vínculo, se realizó un modelo matemático con base en los resultados de una encuesta, cuyos reactivos se relacionaron con la identificación de los elementos culturales de Pachuca, entre ellos y como variable respuesta, parte de su legado arquitectónico industrial minero. El objetivo fue detectar el vínculo social existente entre habitantes y patrimonio, y, al mismo tiempo, identificar las variables que más inciden en ello.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call