Abstract

El artículo aborda el estudio de los cárteles como organizaciones con una variedad de actividades incluyendo las de protección operativa y el sicariato. El objetivo fue explorar la percepción de los sicarios sobre su actividad dentro de la organización y los medios que utilizan para reducir el estigma que conlleva la actividad. El artículo busca visibilizar la perspectiva de los sicarios y generar propuestas analíticas en el análisis organizacional, incluyendo la perspectiva de género y una masculinidad asociada con las condiciones del entorno social y con la orientación delictiva de los cárteles. Utilizamos el método cualitativo de investigación documental y la realización de entrevistas durante 2022. Entre los principales resultados encontramos de una violencia extrema el entorno sociocultural en el cual se desenvuelve la actividad del sicario, acompañado, además, de características asociadas con la masculinidad como la aversión al riesgo, la fuerza, el arrojo, la ostentación, sumando, en el caso de su actividad, la impunidad, la crueldad y la despojabilidad del cuerpo. Para enfrentar el estigma se recurre a nuevas formas de sacralización, las cuales conectan la actividad del sicario con la protección de nuevos santos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call