Abstract

El presente artículo ofrece un análisis de las producciones audiovisuales en Colombia para narrar la memoria del conflicto armado. Para ello, se recurre a un enfoque metodológico mixto, con la técnica del análisis de contenido aplicada a diecisiete unidades de análisis, a través de categorías como trama, explicación argumental, tropos, ideologías, hechos victimizantes, actores del conflicto y tipos de violencia. Los resultados permiten establecer que la tragedia prevalece en el discurso narrativo del cine para relatar la violencia vivida, que se convierte en una apuesta simbólica como una forma de reconstrucción de la memoria que podría transitar hacia una memoria poética como escenario de reparación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call