Abstract

El presente artículo busca presentar las reflexiones derivadas del estudio “Narrativas de agentes interventores en torno a la atención del abuso sexual infantil”, el cual tuvo como objetivo comprender las narrativas que se configuran en agentes interventores en torno a la atención de casos Abuso Sexual Infantil. Para ello se elaboraron escenarios conversacionales, enmarcados en el método de hermenéutico interpretativo, con el fin de favorecer la construcción de manera conjunta de narrativas a partir de la deconstrucción de los relatos dominantes y saturados expresados por los actores de la investigación, quienes fueron tres agentes interventores con experiencia en la atención de casos de abuso sexual infantil. Los resultados visibilizan diversas narrativas en torno a su proceso autorreferencial, el cual está inmerso en su rol como agente interventor, viéndose de esta manera afectado por experiencias personales y laborales. Asimismo, se establecen narrativas de satisfacción con su labor, ya que cuentan con recursos internos y externos, como los lineamientos establecidos por la institución, recursos de autoorganización, como la llamada “memoria” y el trabajo interdisciplinar, que resalta en la labor de intervención de casos de abuso sexual infantil. Por otro lado, se manifestaron posturas sobre el rol de la familia, la cual, si bien en ocasiones puede ser dominante y problemática, también se le reconoce su capacidad de cambio y la importancia de esta para el trabajo en la prevención.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call