Abstract

A partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, este trabajo recupera la centralidad de la crítica cultural como punto de partida para elaborar una interrogación del dispositivo memorialista implementado por la gubernamentalidad neoliberal, intentando incorporar, al mismo tiempo, los aportes de Bernard Stiegler y su crítica de los dispositivos retencionales característicos de las sociedades híper-industriales, sociedades definidas por una estandarización y una simplificación de la memoria, y por un tipo de miseria simbólica que favorece nuevas formas de estupidización y proletarización. El ensayo concluye retomando el problema del fascismo neoliberal como efecto principal de la programación de la vida por los aparatos productivos y reproductivos del capital.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call