Abstract

La censura en el campo de la cultura fue empleada de modo constante durante la dictadura chilena (1973-1990). En efecto, se trató de una instancia fundamental para su funcionamiento ideológico. Este trabajo indaga en un aspecto específico del proceso de censura: además del contenido mismo o de quiénes fuesen los autores de las obras censuradas, ¿cuáles eran los argumentos empleados por la dictadura para censurar un texto u obra? En otras palabras, ¿cómo se articula lo que podemos denominar una crítica cultural ejercida por militares? Usando documentos de los archivos de la Central Nacional de Investigaciones (CNI), de los Ministerios de Educación y del Interior, entre otros, este ensayo estudia algunos casos de esta ‘crítica cultural’. En mayor detalle, se examina el análisis de un libro de Amnistía Internacional llevado a cabo por la CNI y la crítica literaria de un poema nacionalista-religioso efectuada por un Teniente Coronel para la Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOS).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call