Abstract
En Die Barbaren. Monolog für eine Ausländerin, la dramaturga y escritora alemana nacida en Tblisi, Nino Haratischwili (1983), tematiza la tensión intercultural entre nativos, migrantes y refugiados en el seno de la sociedad alemana actual y construye un monólogo que puede ser leído como una crítica a las políticas de integración por medio del aprendizaje de la lengua extranjera. A través de la dicción barbarizante (Hamed, 2016) de una extranjera, la obra va a representar las tensiones y disputas simbólicas en el actual espacio social europeo. La voz monologante intenta socavar la jerarquía semántica de la lengua por medio del glosado del habla del otro, de acuerdo a lo que Jacqueline Authier-Revuz (2011) denomina heterogeneidad discursiva. Este procedimiento, propio del escenario configurado por el teatro posdramático (Lehmann, 1999), opera junto a otros mecanismos discursivos tales como la exhibición de los significantes como objetos y una persistente reflexión paródica articulada por el recurso del como si. Mediante el análisis de estas formas de desestabilización de la lengua, propongo hacer visible un lugar de enunciación disidente que proyecta más allá del espacio escénico la contienda del sujeto migrante con la trama discursiva de las lenguas centrales.
Highlights
Semantic hierarchy through glossing the speech of the other, according to what Jacqueline Authier-Revuz (2011) calls discursive heterogeneity. This resource, typical of the scenario set by postdramatic theater (Lehmann, 1999), works along with other discursive mechanisms such as displaying signifiers as objects and a persistent parody reflection articulated by as if
La sucesión de discursos deja resquicios que delimitan las piezas de un puzzle que el espectador armará según su propia e ineludible historia personal, proponiendo así nuevos pactos de lectura que ponen en crisis ciertas categorías estéticas y ontológicas fundacionales de nuestra cultura (2017, p. 16-17)
Haratischwili aprovecha la carga simbólica del término para evidenciar las complejidades de la convivencia multicultural en la sociedad alemana contemporánea, puesto que aun con Streber o Schrebergarten –la cima de la integración, dirá Marusja– seguirá hablando desde el margen de la lengua dominante
Summary
Monolog für eine Ausländerin, la dramaturga y escritora alemana nacida en Tblisi, Nino Haratischwili (1983), tematiza la tensión intercultural entre nativos, migrantes y refugiados en el seno de la sociedad alemana actual y construye un monólogo que puede ser leído como una crítica a las políticas de integración por medio del aprendizaje de la lengua extranjera. La voz monologante intenta socavar la jerarquía semántica de la lengua por medio del glosado del habla del otro, de acuerdo a lo que Jacqueline Authier-Revuz (2011) denomina heterogeneidad discursiva. Mediante el análisis de estas formas de desestabilización de la lengua, propongo hacer visible un lugar de enunciación disidente que proyecta más allá del espacio escénico la contienda del sujeto migrante con la trama discursiva de las lenguas centrales.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have