Abstract

Introducción. La discontinuidad pélvica es una complicación de la artroplastia total de cadera que consiste en la separación de la hemipelvis superior e inferior a través del acetábulo. Presentación del caso. Hombre de 74 años con antecedente de artroplastia total de cadera izquierda que requirió 4 cirugías de revisión de artroplastia, quien consultó al servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel de atención de Sogamoso (Colombia) por dolor y limitación de la movilidad de la cadera izquierda durante 7 días luego de haber sufrido trauma por caída de su propia altura en la que el miembro inferior izquierdo recibió la fuerza del impacto. En el examen físico, se evidenció limitación de los arcos de movilidad de la cadera izquierda, por lo que se realizó una radiografía de cadera, en la que se observó fractura del acetábulo, y una tomografía computarizada de cadera, en la que se evidenciaron signos de aflojamiento del componente acetabular y fractura del acetábulo (tipo IIIB según clasificación de Paprosky). Teniendo en cuenta lo anterior, se diagnosticó discontinuidad pélvica y se realizó cirugía de revisión de artroplastia y reemplazo del componente acetabular por un anillo de Burch-Schneider. El paciente tuvo una adecuada evolución posoperatoria con seguimiento a 3 meses. Conclusión. Si bien hay múltiples opciones para el manejo de la discontinuidad pélvica, no hay consenso sobre cuál es la mejor; sin embargo, el uso de componentes acetabulares de refuerzo como el anillo de Burch-Schneider fue una opción con buenos resultados posoperatorios en este caso.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call