Abstract

Introducción. Con el desarrollo de diversas herramientas de osteosíntesis, la técnica original de la osteotomía de Akin ha sido modificada sin afectar sus resultados en términos de ocurrencia de consolidación de la osteotomía y bajas tasas de infección. No obstante, no hay consenso sobre el uso de fijación interna en este procedimiento. Objetivo. Describir los desenlaces de la osteotomía de Akin en términos de tasa de consolidación, tasa de infección y necesidad de reintervención para retiro de material de osteosíntesis en dos hospitales universitarios. Metodología. Serie de casos multicéntrica retrospectiva realizada en 177 pacientes sometidos a osteotomía de Akin para la corrección de hallux valgus entre 2013 y 2020 en dos hospitales universitarios de Bogotá D.C., Colombia. Se evaluaron variables demográficas, clínicas y desenlaces del procedimiento (consolidación, infección y requerimiento de reintervención). Resultados. El promedio de edad fue 55,2 años, 88,1% eran mujeres y el tiempo promedio de seguimiento fue de 7,9 meses. La fijación interna se utilizó en 27,7% de los participantes (n=49) y se realizó con agujas de Kirschner (59,2%), tornillo canulado (36,8%) y sutura absorbible (4,1%). Las tasas de no unión, infección y requerimiento de reintervención quirúrgica fueron 4,1%, 6,1% y 13,95% cuando se usó fijación, y 1,6%, 3,1% y 4,7% en el grupo sin fijación, respectivamente. Conclusión. Dado que las tasas de no unión, infección y requerimiento de reintervención fueron bajas en este estudio, se considera que la osteotomía de Akin es una técnica segura que proporciona resultados de consolidación óptimos, independientemente del uso o no de fijación interna.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call