Abstract

La industria de la moda no podría entenderse sin la presencia de los medios de comunicación de masas. Holdings como Hearst Magazines, Lagardère Media y Condé Nast gestionan la edición de revistas como Elle, Cosmopolitan, Paris Match y Vogue, además de poseer empresas de múltiples sectores determinando el discurso informativo. Alcance de la revisión: el presente artículo de revisión tiene como alcance abordar, desde la perspectiva de la estructura de la comunicación y de la teoría crítica de las industrias culturales, el desarrollo y evolución de los mencionados grupos mediáticos. Período de las publicaciones revisadas: para la realización del trabajo se han revisado diferentes fuentes de información publicadas entre 1990 y 2022.Origen y tipos de documentos revisados: las fuentes de información revisadas (libros, tesis doctorales, artículos científicos y trabajos académicos) proceden de repositorios científicos, lo que garantiza la pluralidad y el contraste de la información. Aportación del autor sobre las publicaciones analizadas: en cuanto a la aportación principal del artículo, destaca la exhaustiva revisión bibliográfica realizada, además de la citación de trabajos académicos relacionados con el objeto de estudio abordado firmados por el autor de este trabajo.Conclusiones sobre las líneas de investigación estudiadas: como conclusión principal, puede afirmarse que los grupos editoriales abordados en el artículo simbolizan las consecuencias de la mercantilización informativa, que se convierte convirtiéndose ésta en un producto en manos de empresas, magnates y líderes ajenos al periodismo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call