Abstract

Uno de los enfoques contemporáneos más importantes que tiene un claro impacto en el análisis de las obras artísticas es el enfoque pragmático, que es enfoque lingüístico que estudia la relación de la actividad lingüística con sus usuarios, las formas y métodos de utilizar los signos lingüísticos y los diferentes contextos en los que se realiza el discurso, ya que el lenguaje es una de las herramientas más poderosas que utiliza el emisor para comunicar sus intenciones al destinatario e influir en él de acuerdo con estos propósitos y para buscar los factores que hacen del discurso un mensaje comunicativo claro y exitoso. La pragmática se ha aplicado en el Corán, el cuento, la novela, la poesía y el teatro, y según nuestra opinión, no hay texto que encarne más la pragmática que el texto teatral, debido al predominio de su naturaleza dialógica, porque la función principal del lenguaje es la función de la comunicación.
 En esta investigación nos hacemos una serie de preguntas, las cuales son las siguientes:
 - ¿Qué es la pragmática?
 - ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el texto teatral y la pragmática?
 ¿Están las obras sujetas a análisis deliberativo?
 - ¿Cómo se analiza la obra teatral según el enfoque pragmático?
 ¿Es posible hablar de pragmática en el discurso teatral?, o ¿Se puede utilizar la pragmática como medio en el estudio del discurso teatral?
 La Pragmática ha abierto nuevos horizontes al investigador para permitirle investigar, el análisis, la comprensión precisa del lenguaje y el discurso, y por lo tanto la elección de esta investigación, marcada con: “Los Aspectos pragmáticos y se relacion con el discurso teatral", por razones que incluyen: la pragmática es una ciencia importante, y el interés en la dimensión pragmática teatral es moderno, lo que suscitó el deseo de conocerlo más en el campo del análisis teatral.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call