Abstract

El presente artículo se ocupa del problema de la fundamentación de la democracia griega —siglo V a. C.—, mediante el análisis crítico de los planteamientos de dos pensadores contemporáneos del mundo griego, Loraux y Castoriadis, en lo relativo al lenguaje utilizado por la democracia ateniense y a las representaciones e instituciones que esta creó. El análisis trata afirmaciones que plantean varias preguntas: si la democracia griega no fue un régimen fundamentable como tal (Loraux), ¿qué podemos entender por el término ‘fundamentado’?, ¿qué implicaciones tendría dicha ausencia de fundamentación?, ¿es válido aceptar el planteamiento de Castoriadis, cuya fundamentación parte de la aceptación de una praxis intersubjetiva basada en el proyecto de autonomía social e individual y en la realidad de las instituciones?
 Para desarrollar los anteriores interrogantes, este trabajo se encuentra dividido en dos sesiones: la primera estará dedicada a presentar el problema formulado por Loraux, acerca de la ausencia de una fundamentación democrática de la democracia, y, en la segunda, se analizará la respuesta dada por Castoriadis, quien sostiene que dicho fundamento habría que buscarlo en las instituciones y en la práctica de la democracia. En este sentido, se sostiene como tesis que, más que posiciones encontradas, hay una complementariedad, ya que, en la medida en que el logos se constituyó como el instrumento político por excelencia del intercambio igualitario -Loraux-, es en tales debates donde la sociedad ateniense creó, de forma autónoma, unas instituciones y significaciones imaginarias sociales que posibilitaron que una colectividad pudiera explícitamente autogobernarse –Castoriadis-.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call