Abstract

laSIA es un equipo de investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (EHU). Comenzó su trayectoria en el año 2016 bajo el epígrafe El lugar del sujeto en la investigación artística basada en la práctica. Este artículo relata el recorrido del grupo dando cuenta de las actividades realizadas hasta la fecha. Su trabajo intenta explorar la dimensión investigadora de la práctica artística, asumiendo la compleja relación entre práctica artística y universidad. Por ello se sitúa en las intersecciones que encuentra en estos dos ámbitos, y es ahí donde tienen su inicio un seminario, unas jornadas, una exposición y una página web; como lugares temporales donde cruzar recorridos. Se apoya argumentalmente en escritos de Roland Barthes y encuentra en los conceptos desarrollados por Donna Haraway y Rosi Braidotti (“testigo modesto”, “estilo cognitivo empático” y “resistencia”, fundamentalmente) los apoyos necesarios para trazar un lugar donde el sujeto/artista puede actuar. El artículo contiene un capítulo en el que se reproduce una conversación vía email entre las autoras; en él se permite a la escritura, como proceso de redefinición de los sujetos, comportarse de un modo más vivencial que académico.

Highlights

  • LaSIA is a research team of the Fine Arts Faculty of the University of the Basque Country (EHU)

  • El núcleo del grupo lo componemos artistas docentes de los departamentos de Dibujo y Pintura que ya, anteriormente, hemos formado parte de otros grupos de investigación

  • Nuestra intención es que la página sea un lugar útil para quienes tengan interés en la investigación artística, más allá de las acciones del grupo

Read more

Summary

Destierro y Academia

Decía Sloterdijk (2013:52) que cuando Platón funda la Academia, lo que tenía en mente era “un diseño práctico de vida retirada”; “una casa para la cosmovisión y la puesta entre paréntesis de las preocupaciones, un asilo para esos huéspedes enigmáticos que llamamos ideas y teoremas”. Es sabido que Platón concluía La República pidiendo la expulsión de los artistas de la ciudad ideal, pero en absoluto contemplaba darles cabida en la Academia; todo lo contrario. A pesar del tiempo transcurrido desde el diálogo de Platón, en el término Investigación artística parecen resonar todavía a veces los ecos de las irónicas preguntas que Sócrates lanzaba a Ión. El arte tiene –según Platón– un poder, peligrosamente contagioso, que difiere del pensamiento racional, riguroso, conceptual; el tipo de saber que ha conformado las bases del conocimiento occidental. Y al mismo tiempo que la idea de artista como genio solitario –creador a golpe de arrebato– hoy no legitima la práctica artística, tampoco resulta fácil reivindicar el arte como forma de saber en el contexto universitario. Sin pretender hacer una revisión detallada, recogemos a continuación algunas muestras que dan cuenta de la difícil relación entre práctica artística e investigación

Rasgos del contexto actual de la investigación artística
El grupo: académicos y colaboradores
El convenio interinstitucional: la sala Rekalde
El seminario
Las Jornadas
La exposición
SUJETOS Y LUGARES
Crítica y resistencia
CONCLUSIONES TRANSITORIAS
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call