Abstract

Es irrefutable que el poder se manifiesta en todas partes, en tanto confluye en la vida del hombre y de las organizaciones. De allí, los académicos e investigadores muestran el interés en diversas categorías relacionadas con dicho tema; tal es el caso, de sus fuentes, características y de las relaciones de poder las cuales se manifiestan a lo interno y externo de las organizaciones. Especialmente, en los Estudios Organizacionales, el poder y, por tanto, las relaciones vinculadas a éste, han sido abordadas considerando distintas perspectivas o posturas, bien desde la gubernamentalidad, como herramienta para la comprensión de la dinámica de las organizaciones, como una categoría relacionada con otros temas, entre los que se identifica la cultura. En el presente artículo, se explican las relaciones de poder en el ámbito público venezolano, a partir de las posturas de Morgan y Foucault; para ello, se acude a un enfoque de investigación cualitativo, soportándose en una exhaustiva revisión bibliográfica en procura de obtener datos en escritos representados por artículos o textos y se recurre a la hermenéutica como método y técnica de interpretación. Como principal reflexión se tiene que, tanto la perspectiva de Morgan como la de Foucault invitan a profundizar en cuanto al ejercicio del poder y, por tanto, de las relaciones en las organizaciones públicas, pero bajo una actitud crítica y transdisciplinaria de la realidad organizacional. Esto en virtud del requerimiento de considerar elementos propios de diferentes disciplinas, en procura de la comprensión del poder en estas organizaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call