Abstract

Este artículo ofrece un estudio detallado de Historia de la calle Corrientes (1937) de Leopoldo Marechal. El libro, que contiene imágenes del fotógrafo vanguardista Horacio Coppola, fue encargado a Marechal por la Municipalidad de Buenos Aires con ocasión de su cuarto centenario (1536-1936). El trabajo comienza contextualizando el libro dentro del conjunto de la obra de Marechal, para luego explicar cómo el autor se debate entre celebrar el crecimiento de una ciudad que se proyecta hacia el futuro y lamentar la pérdida de un pasado irrecuperable, que queda demolido bajo la transformación de Buenos Aires en metrópolis moderna. Al analizar los distintos actores que participan en el proceso de composición del libro -el encargo de la intendencia, la escritura de Marechal, la fotografía de Coppola, el diseño del tipógrafo y del impresor, el suministro del archivo de coleccionistas- se explicitan las tensiones que atraviesan el libro y, en un sentido más amplio, el proyecto modernista de Buenos Aires a mediados de la década de 1930. La hipótesis es que Historia de la calle Corrientes es una cristalización, en forma de libro, del proyecto estético del clasicismo vanguardista que la intendencia de Buenos Aires buscaba plasmar en su renovación arquitectónica del centro de la ciudad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call