Abstract

Las zafras de Tucumán, los algodonales del Chaco, las vendimias de Cuyo, las cosechas de Santa Fe, las ganaderías de Buenos Aires, los frutos de La Rioja, Tandil, Chubut, Corrientes, Mar del Plata, Tierra de Fuego, componen la cartografía de un país real que Megafón atesora como una promesa, en contraste con esa Buenos Aires-Babilonia, la ciudad viciada que ha recorrido desde sus infiernos e intersticios, hasta experimentar el dolor en “todos los huesos del alma”. Megafón se compromete con ese mundo caótico, ridículo y descompuesto, con sus miserias y su corrupción, para romper el cascarón de la tierra, desprender la epidermis anquilosada de la ciudad serpiente, demoler el desorden y purificar la creación. El protagonista interactúa con la “no” vida, el “no” ser y los nuevos infiernos de la Patria en los que se intercambian los gritos de los condenados por el desagüe de las tuberías y las risas estridentes de los demonios por el ruido del petróleo crudo que arde en los fogones del agua caliente. Ese mundo en desorden necesita un final para que reverdezca la creación. Megafón se inmola en una batalla apocalíptica para restablecer el equilibrio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call